Bienvenidos

miércoles, 15 de junio de 2011

CASO BIOSENSE



Biosense fue creado como un sistema basado en Web para su uso por los centros sanitarios, el estado y los departamentos locales de salud pública. Los métodos de vigilancia en Biosense son: abordar la necesidad de identificación, seguimiento y gestión de rápida propagación, los eventos naturales y el bioterrorismo utilizando algoritmos de anticipación para el análisis de datos.

Biosense consiste en:
La transmisión de datos para asegurar la rutinaria y oportuna recepción de los datos de salud para la vigilancia de la salud pública.
El análisis de datos para desarrollar, evaluar y aplicar metodologías de análisis de detección de señales y algoritmos, y difundir estas metodologías a algunas ciudades y estados, interpretar los resultados de los análisis, en tiempo real como sea posible.Presentación de datos en una base en tiempo real cercano, que ofrece vistas de utilidad de los datos, incluyendo análisis de series de tiempo y muestra geoespacial para los colegas en el estado de salud y los departamentos locales, así como para la programación personal de los CDC.
Respuesta de salud pública para proporcionar datos locales de instituciones estatales y locales y apoyar el uso e interpretación de estos datos para las investigaciones, respuesta a los brotes, y la salud de las intervenciones públicas.

algunas  ventajas y desventajas que considero en este caso son las siguientes:


Ventajas
•Acceso a la información en tiempo real.
•Mayor oportunidad de diagnóstico. 
•Innovaciones en el seguimiento de eventos de salud y ampliar el análisis de detección de la enfermedad. 
•Interoperabilidad y la colaboración. 


Desventajas
•Acceso solo a información local. 
•Todos los hospitales deberían estandarizar la información del paciente y otros datos médicos. •La transición podría ser engorrosa y tomar mucho tiempo.


Factores que considero para decidir unirse al sistema de Biosense:


Confiabilidad: que la información provenga de fuentes autorizadas.Confidencialidad: que los usuarios (médicos, hospitales e instituciones de salud) sean los únicos con acceso a la información.
Disponibilidad: que cuente con una plataforma tecnológica que permita acceder a la información en el momento que es solicitada.
 Lo cual dará como resultado la obtención de información Oportuna y Segura.


Conclusiones

La tecnología en materia de salud puede ser bien aprovechada para brindar diagnósticos acertados y con mayor rapidez permitiendo que las medidas de prevención en epidemias sean más efectivas.
Contar con un sistema como BioSense, crearía en la población mayor confianza hacia las instituciones de salud pública, los médicos tendrían mejores herramientas para el desempeño de su actividad profesional y el gobierno obtendría información actualizada y confiable acerca de enfermedades ocasionadas por agentes patógenos causantes de pandemias, lo que apoyaría de manera más efectiva las medidas necesarias para proteger la salud del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario